Programa 2016

Jueves 12 de mayo

Sesión Inaugural: Represión i resistencia en contextos indígenas

Para inaugurar la una Muestra os mostraremos dos documentales que denuncian la criminalización y la dura represión que sufren las defensoras y defensores de los derechos colectivos de los pueblos indígenas por el hecho de reclamar el desempeño de sus derechos.

19:30h – Proyecciones

Aquí estamos, no estamos extintos

Pueblo indígena: Tupinambá de Brasil

Año realización: 2015

Género: Documental

Duración: 18 minutos

Realización: Santiago Navarro

Breve sinopsis: Diferentes voces de una misma comunidad narran cronológicamente la historia de criminalización, lucha y resistencia de los pueblos Tupinambá del Brasil. Estas comunidades, a pesar de haber sido criminalizadas y perseguidas por el Estado, grandes terratenientes y empresas extractivas, han conseguido recuperar más del 80% de su territorio gracias a su trabajo colectivo.

El mineral o la vida

Pueblo indígena: Na Savi, Me’Phaa y Nahuas de la región Costa Montaña del estado de Guerrero, México

Año realización: 2014-2015

Género: Documental

Duración: 36 minutos

Realización: Jose Luis Matias Alonso- Ojo de Tigre

Breve sinopsis: Documental que expone la vulneración de derechos de los pueblos indígenas respecto a las consultas libres, previas e informadas sobre concesiones mineras en la región Costa Montaña del estado de Guerrero ante los cuals se generaron procesos de organización y denuncia.

Al acabar la proyección de los vídeos se abrirá un espacio en el cual las invitadas e invitados que provienen de diferentes organizaciones y movimientos indígenas de Abya Yala explicarán sus experiencias y vivencias en relación a los temas tratados.

Viernes 13 de mayo

Justicia ambiental y territorio

En esta sesión queremos hablar de las situaciones de injusticia relacionadas con la contaminación, la falta de acceso y gestión de los recursos naturales, los grandes proyectos que acaban alterando los ciclos naturales de los territorios, la falta de agua, etc. Esta situación nos trae a la necesidad de abordar las diferentes maneras de concebir la expresión de Justicia Ambiental, con el fin de explorar su significado desde diferentes perspectivas y encontrar las diversas formas para materializar esta idea en contextos indígenas así como en nuestra sociedad.

19:30 – Proyecciones

Aquí nos vamos a quedar (2013)

Pueblos indígenas: Pueblos de Colombia, Argentina, Tibet, Italia, México y Kenia
Año realización: 2013

Género:Documental

Duración: 29 minutos

Realización: Beatriz Rodríguez Labajos – María Carrasco, LaMCA – Laboratorio de conflictos ambientales

Breve sinopsis: Desde el Laboratorio de conflictos ambientales (LaMCA), nos llega este documental, el cual vincula los proyectos de expoliación, contaminación y apropiación de la tierra de algunas empresas con el concepto de Justicia Ambiental. Esta relación se traza a partir de experiencias concretas de injusticia ambiental en realidades concretas de México, el Tíbet, Kenia, Argentina, Italia y Colombia.

Aj ‘Ral Ch’ och (2012)

Pueblo indígena: Q’eqchi’, Guatemala.

Año realización: 2012

Género: Documental

Duración: 53 minutos

Realización: Álvaro Revenga – Caracol Producciones

Breve sinopsis: Aj’ Ral Ch’ och’ (Hijos e Hijas de la tierra) es como se autodenomina el pueblo maya Q’eqchi’. Para los Q’eqchi’, la tierra, el agua y el bosque representan  mucho más que medios de producción y reproducción material pues son partes vivas de su entorno, tan importantes como el propio ser humano. En total contraposición a esta visión, la creciente demanda mundial de combustibles ha conducido a la extensión de plantaciones agro industriales de caña de azúcar y palma africana abriendo un sucesivo proceso de apropiación y colonización de su territorio despertando movimientos de resistencia en Guatemala.

Sábado 14 de mayo

Deconstruyendo los discursos sobre «desarrollo»

El término desarrollo ha sido sometido a numerosas discusiones y definiciones pero, en general, se tiende a confundir desarrollo con crecimiento económico y este como sinónimo de progreso. Se habla y se inculcan conceptos como el aumento de nivel de vida, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico, construyendo de este modo la relación entre el desarrollo y todo aquello material y con «bienestar». En esta sesión se focaliza la reflexión sobre cómo nos afectan los discursos del desarrollo, las consecuencias que generan y la necesidad de abordar su deconstrucción

20h – Proyecciones

Nar-Heb: Nuestro territorio (2013)

Pueblo indígena: Wounaan – Colombia

Año realización: 2013

Género: Documental

Duración: 15 minutos

Realización: Kaminufilms-Sueños Films Colombia

Breve sinopsis: Narra los conflictos territoriales y cosmogónicos que representa la llegada y asentamiento de una familia Wounaan a una ciudad de condiciones sociales y económicas tan complejas como las de Bogotá. Tal como ellas mismas explican, el objetivo del documental es exponer la mirada indígena frente a este tipo de situaciones, buscando con su construcción y divulgación, una aportación en la busca de una vida digna. En el año 2013 recibió el premio a mejor documental Nacional  en el V Festival de Cine y Artes Visuales Bugarte, Buga-Colombia y el premio compartido a mejor documental en el X Festival Internacional de Cortometrajes y Escuelas de Cine «El Espejo»; en el año 2014 es premiado como mejor cortometraje documental en el 6º Festival Iberoamericano de Cine Azul, y en 2016 recibe el premio a mejor producción de canal comunitario en los premios India Catalina de ciudad de Bolívar

Malla Malla Pewenche (2015)

Pueblo indígena: Mapuche – Pewenche

Año realización: 2015

Género: Documental

Duración: 37 minutos

Realización: Voces en lucha

Breve sinopsis: Documental sobre la reivindicación de tierras de Malla Malla, una comunidad Mapuche -Pewenche (gente del piñón), del Cajón del Queuco, en el Alto Bío Bío. Este audiovisual fue reconocido como “Mejor documental” por el Festival Internacional de Pueblos Originarios FICWALLMAPU, recientemente celebrado en Temuco (Chile) y Bariloche (Argentina).

Domingo 15 de mayo

Colectivos de mujeres indígenas protagonistas de procesos de cambio

20:00 h – Proyecciones

Primero que hablar ellas (2012)

Pueblo indígena: Senú, Guna-Dule, Embera Eyabida, Embera Chamí – Colòmbia –
Año realización: 2012

Género: Documental

Duración: 23 minutos.

Realización: Sabinee Sinigui, David Sierra Márquez y Juan Carlos Jamioy-  Programa de Género, Generación y Familia de la Organización Indígena de Antioquia (Indigenous Organization of Antioquia)

Breve sinopsis: Mujeres de diferentes comunidades indígenas de Antioquía comparten sus historias personales de lucha y participación comunitaria en un contexto  machista donde históricamente han sido encasilladas como amas de casa, objetos sexuales y vientres para tener hijos. A partir de relatos de vida y reflexiones, estas  mujeres dan un mensaje alentador para que los derechos de las mujeres indígenas sean  reconocidos en el interior de sus comunidades y fuera de estas.

Libertad tiene nombre de mujer

Publos indígenas y garífunas de Honduras
Año realización: 2014

Género: Documental

Duración: 31 minutos

Realización: Jennifer Avila- Tejedoras de Sueños (Hermanas de la Misericordia) y Nueva Agenda- Periodismo humano en Honduras.

Breve sinopsis: Documental que, a través de diferentes mujeres indígenas y garífunas de Honduras, narra la vulneración a los derechos de comunicación de estos colectivos de mujeres, y la dura represión que sufren a diario por tratar de hacerse escuchar. Luchas que en medio de la desposesión, la criminalización, persecución y las amenazas, se vuelven peligrosas y a su vez necesarias.