Del 18 al 20 de octubre del 2007 se celebró en Barcelona la segunda Muestra de Cine Indígena con la proyección de 11 por películas de realización indígena y la participación de 9 comunicadores y comunicadoras indígenas que presentaron dichos films, participaron en los cineforums posteriores a cada sesión, y realizaron conferencias sobre comunicación indígena. La muestra fue elaborada como retrospectiva de las obras premiadas en el VIII Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas celebrado en Oaxaca (México) el año 2006.
La Muestra, impulsada por CLAPCI, fue organizada por alterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes y supone la continuidad del trabajo en red con otras organizaciones que coordinan la realización de muestras en otras ciudades del estado español: Almáciga en Madrid y Mugarik Gabe en el País Vasco. Se ha contado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y la colaboración de otras instituciones como Casa América en Cataluña, El Instituto Francés en Barcelona, IcatFM, Televisión de Cataluña y Tr3sC Cultura.
Alberto Muenala, RUPAI – Equador
“El proceso de organización, de lucha y reivindicación de los pueblos indígenas se ha caracterizado por tener un aliado importante en el interior de sus actividades específicas, como son ahora los medios, que han sido utilizados para trascender e incorporar cierta tecnología y proyectarse para conseguir el desarrollo político, social y económico que los pueblos piden a través de sus dirigentes, comunicadores y intelectuales indígenas.”
“En América Latina, algunos medios de comunicación (como radio, vídeo e Internet), se han convertido en herramientas indispensables y necesarias para el desarrollo y socialización de las actividades de lucha emprendidas por los pueblos indígenas y la sociedad en general. Así podemos mencionar el caso de Bolivia, país de grandes contrastes culturales y sociales, donde la radio y el vídeo en manos de las organizaciones nacionales apoyaron el importante proceso democrático y de cambios que viven en estos momentos. En Ecuador la radio ha cumplido el papel de ser el medio de comunicación inmediato, de unidad y enlace entre la sociedad civil, las organizaciones indígenas y el pueblos para la descalificación y destitución de gobernantes corruptos. En Colombia, Chile, Guatemala y otros países del Sur el vídeo ha sido un medio para denunciar las permanentes violaciones a sus derechos humanos. En el movimiento zapatista, internet jugó un papel trascendental al hacer conocer al mundo el problema que arrastran los pueblos indígenas de México, etc.”
Ivan Sanjinés, Director del Centro de Formación y Realización Cinematogràfica (CEFREC) Bolívia
“La comunicación y las iniciativas de los pueblos indígenas, acompañan este andar y, bajo la guía de las organizaciones indígenas, han representado en estos años una respuesta diferente ante los intentos globalizadores y “integracionistas” y un esfuerzo propio para debatir el presente, repensar la historia, reforzar la identidad, difundir los derechos y avanzar hacia un reconocimiento lleno. Los pueblos indígenas han trabajado con esfuerzo por un espacio de construcción contestatario, para conseguir otras voces desde las raíces y las imágenes como espejos, medios que pueden oponerse a las políticas neoliberales que reducen la multiculturalidad a aquello commensurable, a la diferencia folclórica que se deja consumir sin cuestionar el orden capitalista del presente, ni el racismo que ha calado en la sociedad y que se traduce en definitiva en un enfrentamiento entre dos lógicas diferentes que llevan siglos en tensión: la occidental cartesiana con su mirada individual, soberbia y autosuficiente que arrasa y consume; y la indígena, reclamando un ancestral derecho a existir, que proclama derechos col•lectivos y que propone el respeto por el ser humano y su entorno…”
“Y es que desde hace una década los movimientos indígenas de Bolivia están usando la tecnología audiovisual para crear las condiciones para un diálogo intercultural activo entre las diferentes poblaciones indígenas del país y con la sociedad urbana. El vídeo indígena se ha constituido en un nuevo género de producción intelectual donde los conocimientos tradicionales se reinterpretan y se revalúan. Los comunicadores y las comunicadoras audiovisuales cuestionan los procesos (coloniales y poscoloniales) que dieron lugar a la hegemonía del alfabeto y transformaron su lógica. Se generan conocimientos sostenibles a través de un proceso colectivo, audiovisual y oral y se crean espacios de reflexión y movilización comunitaria, necesarios ante los innumerables retos de hoy y la urgencia de defender el derecho al territorio, salvaguardar las culturas y la autodeterminación”
Tarcila Rivera Zea, Directora del Centro de Culturas Indígenas del Perú (CHIRAPAQ), Perú
“Las mujeres indígenas concebimos las tecnologías de información y comunicación (Tics) como herramientas para ser nosotros mismas, para aprender, enseñar, conocer y hacer conocer. Crecer a través del análisis crítico de aquello que aprendemos: recibir y difundir es el objetivo fundamental del buen uso de las nuevas Tics. El reto de levantar las barreras para su acceso y uso democrático es una tarea pendiente.”
Las Tics, entendidas como cine y vídeo indígenas, han contribuido a mostrar en el mundo indígena desde una perspectiva y identidad cultural propia, consiguiendo superar los estereotipos degradantes que los medios masivos han usado tradicionalmente. La experiencia de los festivales de cine indígena en América Latina ha fomentado la reproducción y la creación cultural indígena y ha contribuido a acercar esta diversidad cultural a públicos no-indígenas.”
Róger Rumrril, President del Centro de Culturas Indígenas del Perú (CHIRAPAQ), Membre del Comité Coordinador de CLACPI, Perú
“Como los ocho festivales internacionales precedentes, el noveno Festival Internacional pretende visibilitzar a través de los vídeos, reportajes, documentales y por películes de ficción, realizadas su mayor parte por indígenas, el universo cultural, artístico, social, económico y político de los pueblos indígenas que, tanto en el pasado como en el presente, los estados y gobiernos han pretendido ignorar, invisibilitzar, sumergir e incluso borrar a través de múltiples formas de racismo, etnocidio y genocidio.”
“Los Festivales Internacionales organizados por CLACPI y los colectivos de organizaciones indígenas son, además de una muestra de la riqueza viva y dinámica de las culturas indígenas de América Latina y el mundo, la expresión de un proceso de construcción de un sistema comunicativo indígena alternativo a los sistemas de comunicación tradicionales en nuestros países, casi siempre excluyentes y sistemáticamente distorsionadores de las realidades de los pueblos indígenas. Por esta razón, los Festivales Internacionales no sólo exhiben las obras de cine y vídeo, sino que también en el marco de estos acontecimientos se realizan talleres de capacitación y formación de realizadores de vídeo y cineastas indígenas, debates sobre las obras y las realidades sociales, económicas y políticas que desvelen y expresan estas obras y sus contenidos.”