Sabinee Yulieth Sinigui Ramírez
Directora de cine y comunicadora social proveniente del pueblo Embera Eyabida (Colombia). Actualmente es coordinadora general del programa académico de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra de la Universidad de Antioquia. Participa en diversos proyectos de investigación que involucran el campo educativo escolar y comunitario con población indígena, afrodescendiente y campesina, promoviendo la comunicación con perspectiva intercultural.
María Ovidia Palechor Anacona
María se presenta como «mujer indígena descendiente del pueblo yanacona» (Cauca, Colombia). Participa en diversas iniciativas y procesos sociales que impulsan la revitalización del pensamiento de la mujer indígena. Su trabajo se realiza a partir de una perspectiva de principios milenarios y con el apoyo de las «Autoridades superiores». Es secretaria general del pueblo Yanacona y coordinadora del Programa de Mujeres del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Forma parte de la Comisión Política del Movimiento Social de Mujeres i del equipo de la Consejería de Mujeres, Familia y Generación de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) (Colombia).
Lolita Chávez Ixcaquic
Lideresa indígena k’iche de Guatemala. Lolita Chávez es miembro del Consejo de Pueblos K’iche ‘s -CPK-, acompaña a 87 comunidades en su lucha por la autodeterminación y en resistencia a los megaproyectos que ponen en riesgo la salud de las familias y causan daños irreversibles al medioambiente. Participa como delegada del Consejo de Pueblos de Occidente (CPO) i es una de las fundadoras de I’x K’iche’s K’amalb’e (la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres del Departamento de El Quiché) (Guatemala).
Jesús Alemancia Martínez
Jesús Alemancia pertenece al pueblo Kuna de Panamá, aunque en la actualidad se dedica a asesorar al pueblo Ngäbe Buglé en el marco de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales de este mismo pueblo, para defender el territorio de la entrada de empresas extractivas e hidroeléctricas.
Formado como sociólogo, fue director del CEASPA (Centro de Estudios y Acción Social Panameña) durante más de una década. A su vez, ha realizado un amplio trabajo en el campo de la Educación Intercultural Bilingüe y de la Comunicación. Sus proyectos más recientes abordan por un lado, la capacitación en derechos de los pueblos indígenas, y por otro la formación de jóvenes en el uso de medios audiovisuales y la realización de videos de denuncia.